20140224

DeArte - 10.


San Pedro el Viejo de Huesca: estudio preliminar a un análisis iconográfico del claustro.
MaríaFigueras.

Claustro con un legado artístico con implicaciones litúrgicas y funerarias que habrá de precisar luego de revisar las modificaciones estructurales (restauración en 1890).
Serios problemas motivaron un contínuo pedido de protección durante el siglo XIX y en 1885 se declara Monumento Nacional.  Descripción de la planta actual y su posición en la urbanización románica y breve reseña histórica (ocupación árabe, posade de el infante Ramiro, adecuación a moda románica, uso funerario).  "... El claustro actual no sólo ejerció de posible elemento articulador de espacios monásticos o de un recinto con funciones litúrgicas y docentes, sino más bien pareció prodigarse, tal como demuestran recientes estudios, como un lugar con autoridad espiritual donde el pasado próximo a la Reconquista ofreció un ambiente funerario privilegiado; ..." (p41), carácter funerario acentuado por la iconografía de sus capiteles.  Varias imágenes.


Análisis de la instrucción de 1566 dictada por Felipe II para la conservación y restauración de las obras depositadas en el Monasterio "de Prestado" de El Escorial.
MaríaDíez.

Se trata de establecer la iglesia del monasterio 'de Prestado' de la villa de el Escorial como el espacio a el que se refiere la orden de conservación dictada por FelipeII.
El documento se ha transcrito dos veces aunque sin una referencia bibliográfica para acudir a su original; se revisa la etapa de contrucción en que se encontraban los monasterios en el momento en que se emite la orden, el monasterio 'de Prestado' de la villa y el monasterio de SanLorenzo el Real, además de otras referencias que indican que otras obras se alojaron en la primera; ademas, las estancias nombradas en la orden coinciden con la edificación.  Las instrucciones revelan buenas decisiones y procedimientos correctos para la conservación, aunque reflejan otra comprensión de la misma en la que lo importante es conservar la imagen.  "... la capilla mayor de la orden de 1566  es la iglesia del Monasterio "de Prestado" de la Villa y no la Iglesia de Prestado o Iglesia Vieja del Real Sitio." (p95).  Se transcribe la órden; algunas imágenes.


El pintor don Diego de Silva que no es Velásquez.
JoséCruz.

Diego de Silva fue confundido con Velásquez sucitando, a raíz de la mala interpretación de una nota marginal, una falsa conclusión de el viaje de Velásquez a Roma en 1636, fácilmente descartada por una revisión de los docuentos firmados en Madrid en ese año.  Diego de Silva dejó varios rastros documentales de su estancia en Roma y luego en Madrid, obtuvo permiso de Felipe IV par copiar tizianos de el Escorial en 1963 o 64, hay documentos de la venta de tales copias; llegó a obtener un cargo administrativo en el Escorial.  Se transcriben algunos documentos citados.


La visión plástica de la mujer en los dibujos de FedericoGarcíaLorca: aparente ingenuidad, drama surrealista y tragedia expresionista.
JoséPlaza.

Reivindicación de el amor carnal (frustración propia), iconografía andaluza de soledad y obligada virginidad ó dibujos surrealistas de tragedia y sangre.
Mayor presencia en el drama que en la poesía, concentrándose en la frustración; la heroía o la solterona, encajaban en la Granada decimonónica de la que extrajo "... sucesos, tipos, anécdotas, nombres, apodos y gentes conocidas de los pueblos de la infancia... " (p232).  ".., Lorca está impartiendo la lección más amarga que ha aprendido desde la adolescencia, y espera crear en las mujeres la misma conciencia pre-política que  su propia sexualidad reprimida le había aportado. Lorca se preocupará por lo sexual como ámbito de represión; .." (p232).  DRosita es el arquetipo más sobresaliente; ".., a través de estos personajes femeninos, reivindicará el auténtico amor "carnal" como símil de su propio amor frustrado y reprimido; para ello realizará una radical protesta contra una sociedad mediocre y burguesa dominada por unos valores morales decadentes; .." (p233); reinterpretará los arquetipos de la mujer sexualizada, carnal, contra la pura y desexualizada (Virgen católica); en una sociedad que se horrorizaba por la masculinización (liberación) de la mujer; las situaciones y comportamiento de sus personajes son una interpelación concreta a la sociedad.  En su poesía se sumaban las referencias a personajes histórico religiosos; en sus dibujos hay motivos andaluces pero influencia estética de artistas cercanos (Dalí, Picasso, Picabia); representa el amor de manera 'gráfica y explicativa' vinculado a un 'sentido sabrado de la vida'.  La representación artística (pintura) redundaba en la misoginia, retratando una mujer fatal, medusa, tentadora, castradora; esta situación transita hacia el arte surrealista generando nuevos estereotipos (niña, esfinge, naturaleza, histérica).  Se pueden concretar ejemplos en 'Amantes asesinados por una perdiz', 'Fecundación del niño azucena' y 'Puta y luna'.  Un punto aparte es 'Venus' y sus referencias mitológicas, sadomasoquistas e iconografía daliniana (una breve relación de las referencias de el arte moderno a las láminas anatómicas); hay referencias a una técnica surrealista de inspi
ración y varias connotaciones a una sexualidad complicada, un 'erotismo trágico'; surge como modelo iconográfico el sexo femenino abierto que tuvo presencia en el siglo xiv y tras la anticipación de Lorca, fue explorado por los surrealistas amparados en Freud.  También se desarrollan los cuerpos grotescos como función de el martirio.  Se incluyen los dibujos relevantes.

No hay comentarios: