20140112

140112

Consigo:
  MotherNature'sSon - RamseyLewis.  (02-02)
  PlayingWithFire.
  20 artículos de revistas de investigación, via Dialnet.
Consumo:
  Greenberger-Manning - BatmanVault.  (03)
  Apocallypsis - GerardoManuel&ElHumo.  (01)
  AdventureTime-Fionna&Cake.

20140110

Consumos web. 01/10/2014

Posted from Diigo. The rest of my favorite links are here.

20140107

140107

Consigo:
  MotherNature'sSon - RamseyLewis.  (01-02)
  Fionna&Cake.
Consumo:
  Homunculus.  (15/15)
  GreenArrow.

20140106

Consumos web. 01/06/2014

Posted from Diigo. The rest of my favorite links are here.

20140105

Consumos web. 01/05/2014

Posted from Diigo. The rest of my favorite links are here.

20140104

TheBatmanVault - Greenberger-Manning

Greenberger-Manning - BatmanVault
Síntesis por vistazo total.
Prefacio.  JerryRobinson recuerda cómo se inspiró para crear a el Joker.
Introducción.  MatthewKManning cuenta como en 1989 se desató la batmanía.
En el capítulo uno se repasa la historia y las referencias prehistóricas, la aparición en 193905, la rápida evolución de el personaje (gadgets, historia de su origen).  A partir de 1939 se dulcifica, llega Robin (194004); con el éxito se reúnen más artistas; se alían a Superman y la JSA.  Muchos personajes siguieron el ejemplo de Batman y aparecieron sendos sidekicks.  19431025 aparece la tira diaria, aparentemente un medio más exigente; no apareció en radio pero sí en cine (1943); revisionismo temprano y la baticueva (1948).  Hacia 1950 comienza a cuestionarse la idoneidad de los cómics para el público infanto juvenil, incidiendo en lo bizarro de los enemigos de Batman y su relación con Robin; en consecuencia los enemigos escasean y aparecen familiares y argumentos ridículos; lo que funcionaba para Superman no funcionó para Batman, otro editor cambió las situación, se introduce el óvalo amarillo (196405).  En 19660112 aparece la serie de televisión, dura tres años y tiene repercusiones (Batgirl, 196701) en el cómic.  Para 1970 se intenta regresar a el origen oscuro, regresan los villanos, se producen BatmanFamily y Earth2; paralelamente se explotaban las facetas infantiles; Robin desarrollaba una línea argumental propia.  Comienza a preocupar la continuidad.  Llega JasonTodd y los Outsiders, el universo Batman se expande.  Llega 'Crisis on infinite earths', llega 'Batman-TheDarkKnight' marcando 1986 como un resurgir de el comic como arte; llega 'YearOne', llega la interactiva 'ADeathInTheFamily', en 1988 llega 'TheKillingJoke'; llega el tercer Robin (1989) coincidiendo con la batmanía burtoniana (y la consiguiente sobreexplotación comercial), luego BatmanReturns y Batman-TheAnimatedSeries.  Comienzan los crossovers, en 1992 aparece Azrael, luego Bane, se desata Knightfall mientra Batman llega el número 500.  Luego se sucederán Contagio, Legacy, Cataclysm, Aftershock, NoMan'sLand.  En la televisión suceden BatmanBeyond y JusticeLeague; en comics 'BruceWayne murderer' y 'BW fugitive', en los comics aparece TheDarkKnighStrikesAgain y en el 2002 comienza la saga Hush; en el 2005 se produce BatmanBegins.  DC desarrolla el concepto 'One year later' en varias series.  Llega DamianWayne y el trabajo de GrantMorrison.
En el capítulo dos, se revisan los vaivenes editoriales sobre el carácter y biografía de personajes relativos a Bruce: los Wayne y Alfred.
El capítulo tres censa la historia y los distintos enfoques de la mansión, la baticueva y el edificio de la fundación Wayne; la baticomputadora y el salón de trofeos; los batarangs, el cinturón; los batimovil y otros vehículos.
El capítulo cuatro es sobre Robin (biografía, caracter), DickGrayson, JasonTodd, TimothyDrake, StephanieBrown, (CarrieKelly).
El quinto capítulo revisa la ciudad Gótica, sus referentes reales, descripción de componentes, otros personajes que la habitaron, su estilo y los diseños de AntonFurst; la batiseñal.  El comisionado Gordon, vida personal y aparición de Bárbara; el GCPD (algunos miembros destacados).  LuciusFox, LeslieThompkins.
El sexto capítulo revisa las mujeres de Batman y BWayne, biografías y bibliografías básicas; KathyKane, BettyKane, BarbaraGordon, HelenaBertinelli (Wayne), CassandraCain, KateKane, SelnaKyle, TaliaHead, PamelaIsley; JulieMadison, LindaPage, VickiVale, SilverStCloud, JuliaPennyworth, NataliaKnight, RachelCaspian, ShondraKinsolving, VesperFairchild, SashaBordeaux, JezebelJet.
Capítulo siete, sobre las asociaciones; breves bio bibliografías; Nightwing, Superman, la 'Liga de la justicia', 'The brave and the bold', 'The outsiders'.
El capítulo ocho, los villanos; breves bio bibliografías; Joker (HarleyQuinn), Pingüino, Riddler, DosCaras, MrFreeze; los mayores (Scarecrow, Clayface, Madhatter, Deadshot, ManBat, Rä'sAlGhûl, KillerCroc, Ventrilloquist, Bane, Hush) y los menores (HugoStrange, TweedleDee&TweedleDum, DrDeath, Cavalier, CrimeDoctor, Monk, KillerMoth, Firefly, CalendarMan, SignalMan, DrDoubleX, Catman, TerribleTrio, KiteMan, Blockbuster, Cluemaster, Spellbinder, Outsider, GetawayGenius, Sensei, TenEyedMan, Spook, CaptainStingaree, RupertThorne, BlackSpider, DrPhosphorus, LadyShiva, MaxieZeus, BlackMask, CorneliusStrik, Electrocutioner, CorrosiveMan, Ratcatcher, KGBeast, Reaper, Anarky, Wrath, Zsasz, Amygdala, Tallyman, Gearhead, TriggerTwins, LockUp, DavidCain, Prometheus, WhiteShark, Orca, Nyssa, Batzarro, Zeiss.
Capítulo nueve, Beyond, los universos alternativos de JuliusSchwartz (1950s), Earth2 con HelenaWayne, Earth3 con Owlman, tras la crisis TheDarkKnight, 'Gotham by gaslight' y los Elseworlds (HolyTerror, RedRain trilogy, Batman-Houdini, SpeedingBullets, InDarkestKnight, KingdomeCome); el proyecto 52 aloja los Elseworlds.
Bibliografía esencial, sobre los autores, agradecimientos.

Comentario.
Una edición muy bien cuidada.
La línea gráfica y la textual parecen correr líneas paralelas pues no necesariamente guardan relación directa.
Si bien la línea gráfica se esmeraba por la memorabilia de los primero años, luego escasean los artículos importantes o únicos pasando sólo a ilustraciones obvias para la línea textual.  Se llega a incluir un booklet a lápiz.
El enfoque de el texto no pierde de vista el matiz comercial de las decisiones de la editorial; es bastante completo y si bien no es riguroso con la cronología y bibliografías, sí contiene detalles interesantes.
Es lamentable que el censo se detenga en tiempos tan importantes para la vida argumental de Batman dejando el seguimiento en las primeras argumentos de GMorrison, antes de que se organicen sus macro argumentos, antes de la muerte de Batman; podrían haberse esperado un poco más y cubrir hasta Flashpoint (o lanzar una reedición).

--

20140103

Consumos web. 01/03/2014

Posted from Diigo. The rest of my favorite links are here.

140103

Consigo:
  HistoireDeMelodyNelson - SergeGainsbourg.  (08-08)
Proceso:
  Set de fotos de JMPérier.
Consumo:
  Homunculus.  (14/15)

20140102

Space&Time - OrangeAlabasterMushroom

Space&Time - OrangeAlabasterMushroom01 Your Face Is In My Mind
02 (We Are) The Orange Alabaster Mushroom
03 Tree Pie
04 Crazy Murray
05 Another Place
06 Rainbow Man
07 Ethel Tripped A Mean Gloss
08 Valerie Vanillaroma
09 Space & Time
10 The Slug
11 Sunny Day
12 Aim the Vimana Toward the Dorian Sector
13 Mister Day (Previouslu unrealeased)
14 Gone  (Previouslu unrealeased)
15 Sydney's Electric Headcheese Sundial  (Previouslu unrealeased)

---

Difícil comentar algo tan predominantemente positivo.  Todos los temas tienen una muy cuidada instrumentación que juega bien sus elementos en una limitada selección y estilo; incluso la línea vocal se modela para conjugarla armónicamente en el conjunto.  Dada la cualidad electrica dominante, a momentos se llega a una saturación sonora aunque puede achacarse a una minusvalía técnica, un problema que a momentos se convierte en una limitación de claridad aunque esté ampliamente superado por la calidad musical.   Las estructuras son variadas y heterodoxas lo mismo que los arreglos.

La referencia barroca con que empieza 'Your face is...' vale para introducir la instrumentación y estructura de el tema, pero parece confusa para presentar el disco porque exige una doble identificación temporal, además de que el tratamiento musical general es distinto a los demás tracks; de todos modos la línea instrumental se instala rápidamente en una estructura cómoda donde destacan la instrumentación, un ruido modulado como base sonora, la modulación de la línea vocal, y en su momento, la guitarra solista; el arreglo final está bien logrado, porque plantea a el mismo tiempo un desvanecimiento y un final para su estructura.
'(We are) The Orange Alabaster Mushroom' reclama su cualidad de lema, aunque no por ello descuida la ejemplar interpretación; el sonido de la batería juega una bonito papel, como solista, y como respaldo para variar el riff de el órgano (no dejar que se haga monótono), una hermosa progresión barroca; el tema tal vez hubiera resultado demasiado obvio para comenzar el álbum porque no sólo contiene una explosiva introducción, y la síntesis de el estilo y la instrumentación sino que es epónimo de la agrupación.
'Tree pie' es extraña, la estructura parece contener sólo un saturado respaldo instrumental y la línea vocal organizada irregularmente, de todos modos las progresiones de un bajo imaginativo logran un punto focal alternativo, también destaca el solo de guitarra que parecería pertencer a otro género pero inmediatamente se reinstala en el contexto.
'Crazy Murray' comienza con un contéo que otorga a el tema un carácter íntimo, la melodía y la línea vocal subrayan este carácter; el arreglo de las líneas vocales está muy bien logrado; la estructura acomoda entre sus soluciones un desaceleramiento y luego una propuesta alternativa que aunque parece epilógica, no se desarrolla en ese sentido; el desaceleramiento simple, sin desarrollo, regresará para cerrar el tema.
'Another place', aprovecha el bajo no sólo para la excelente intruducción sino que tiene prevalencia y valor estructural en todo el tema; lo que sucede en 3.30, sobre una muy buena base rítmica, le da otro sentido a el puente que se usó previamente llevando la estructura a una solución heterodoxa; el uso de la segunda voz destaca cualitativamente.
'Rainbow man' convierte la repetición monótona en disfrutable canción; la modulación de la lína vocal y su juego con la segunda voz tienen una interpretación destacable.
'Ethel tripped...' comienza con efectos extramusicales que pronto dan paso a una compleja estructura barroca que se adorna a sí misma una y otra vez con su propia iteración (hey); difícilmente podría pedirse algo que mejore este tema.
'Valerie... ' se contrapone a su precedente pues presenta una melodía simple y juguetona, el barroquismo es decorativo, no estructural: juega muy bien la doble línea vocal y aunque haya algo de contraposición pues se llega a una línea vocal marcada con fuerza, se la desactiva desacelerando el tema.
'Space and Time' empieza ejemplarmente y desde ahí parte una melodía que marca la estructura de el tema hasta el puente de 1.53 (que parece ingresar por oposición), y su retorno; los efectos sobre la líena vocal son muy apropiados y bien logrados.
En 'The slug' otra vez un trabajo excelente para las dos (tres?) voces, además de su momeno rocanrrolero, la solución para cerrar el tema es muy buena e impide que el tema se aleje de el concepto de el álbum.
'Sunny day' inicia como un divertimento y tal vez ese prólogo instala ese carácter en el tema, pero hay varias soluciones técnicas para los arreglos musicales que elevan su calidad; tal vez lo más cuestionable sea la cualidad de la voz usada en la primera estrofa, difícil de evitar cuando se regresa a la voz común; se llevan las trompetas orales a su límite.
'Aim the vimana...' pierde por su cercanía a 'Sunny day', porque su carácter es muy distinto, a pesar de las características comunes; otro problema que le impide instaurar su carácter propio es la poca duración que tiene considerando que esta forma musical generalmente se desarrolla en extensión.
'Mister day' y Gone, como bonus que son, sufren bastante por la deficiencia técnica, también hay una ligera separación temática y procedimental; la percusión en Gone suena demasiado en detrimento de la voz, termina con un corte.
'Sydney's electric...' supone una contribución a 'Aim the vimana...', poniéndole letra a el sentimiento que se había instalado; el efecto tunel de 2.05 está bien usado; la puerta cierra perfectamente el disco.

---


20131229

Consumos web. 12/29/2013

Posted from Diigo. The rest of my favorite links are here.