20121128

El increíble mundo de Llanca - AliciaMorel

Síntesis por vistazo total.
Datos sobre la autor.
Llanca sería una perra dálmata, se explica que no pensaba con palabras humanas sino con imágenes aunque se nos citan sus pensamientos bien redactados; los demás animales también se comunican y construyen su percepción de el mundo humano (tal vez ese es el 'mundo' de el título); sale a pasea e interactúa con el entorno y los animales que lo pueblan; presencia la conversación de un gallo y un tiuque (?) que deja escurrir algunos datos prácticos y curiosos, en igual tónica interactúan otros animales de la granja inclusive un zorro que termina por matar una gallina; se ahonda en su relación con una gata y se cuenta cómo tras ser atacada por el tiuque por error intenta llegar a su nido y matar su prole pero desiste por la altura de el árbol; interactúa con vacas y gaviotas, conoce a un perro abandonado; con otra perra vecina exploran los túneles de el perro abandonado y convencen, compartiendo su alimento, a un depredador, de dar tregua una familia de ciervos; entre cuatro perros embarcan (?) y visitan una isla y una cueva submarina que incluye una leyenda sobre la conquista; regresan y son recibidos como si hubieran rescatado y no robado el bote.

Comentario.
El lenguaje es sencillo excepto por algunos regionalismos explicados en el contexto; los hechos son cotidianos y hay una intención de dar cuenta de varias especies animales; si bien los hechos son cada vez más fantasiosos, no llegan a ser increibles como promete el título, por otro lado, y a otro nivel de lectura, el 'mundo de' propio se construye a través de una recodificación ajena (en la intención) a la cultura humana.
La diagramación usa complicadas letras capitales que parecen desentonar con el tono e intención de el relato y chocan con la tipografía de los títulos.
Las ilustraciones son sencillas aunque con una elaborada realización (podrían ser grabados)

--

121128

Consigo:
  El lado oscuro de Lolita. (?)
  Un artbook de Sakura.  (!)
Consumo:
  El increíble mundo de Llanca. - AliciaMorel.

--

20121127

121127

Consigo:
  JSA/Avengers - 01-04.
  Uniformes de el 3r Reich.
Consumo:
  DeathNote - 39-44.
  DCComicsPresents.
  GuitarHeaven - Santana.  (3)

--

TheOfficialBeatlesYellowSubmarineMagazine - 1968

Síntesis por lectura total.
Idéntica a la película; los BlueMeanies invaden Pepperland, OldFred sale en el submarino amarillo a buscar ayuda, convence a los Beatles, cruzan escenarios psicodélicos (algunos plantean cuestiones lógico filosóficas), rescatan Pepperland convenciendo de positivismo con la música.

Comentario.
La biografía es bastante superficial y no se compromete con comentarios serios, las fotos que la acompañan no son comerciales.
La narración es bastante extensa y refleja toda la película, pocas elipsis pero que dejar vacíos para quien busca tener la película en texto.
El arte está completamente inscrito en YS, deben haber varios páneles calcados; pero no se explota (aunque a momentos se intenta) las posibilidades de el papel, más allá de que se decidió no hacer un cómic, se agradecen las páginas dobles y las pocas decisiones arriesgadas.
La diagramación no logra inscribirse en el estilo de YS, la tapa está totalmente alejada, ajena.
La restauración pierde algo de legibilidad y detalles, también se nota la falta de texturas; gana en la restauración de las fotos, en los encuadres (solo de la parte biográfica) e inserta algunos detalles de diagramación.

---

20121126

121126

Consigo:
  Quinto disco de Therion.
Proceso:
  CahiersDuCinema-España - 15-16.
Consumo:
  The official Beatles YellowSubmarine magazine - 1968.  Restaurada.

--

121125

Consigo:
  12 libros livianos.
  Batman - HarvestBreed.
Consumo:
  X23(2005) - 01-06.

--

20121117

121117

Consigo:
  Cuarto disco de Therion.
Consumo:
  GuitarHeaven - Santana.  (2)

--

20121116

121116

Proceso:
  GuitarHeaven - Santana.
Consumo:
  GuitarHeaven - Santana.  (1)

--

TheBeachles-SgtPetsound's - ClaytonCounts

01. Wouldn’t Sgt. Petsound Be Nice?
02. You Still Believe in My Friends
03. That’s Not Lucy
04. Don’t Talk (Get Better)
05. I’m Fixing It, Dayhole
06. She’s Going Away for Awhile
07. Being for the Benefit of Sloop John B!
08. God Only Knows What I’d Be Within You
09. I Know There’re Sixty-Four Answers
10. Today, Rita
11. I Just Wasn’t Made for Good Mornings
12. Sgt. Petsound’s Lonely Hearts Club Band (Reprieve)
13. A Day in the Life of Caroline
14. Runout Groove

---

La entrevista (bonus) explica muy bien el contexto en que ésta obra se produce, este condicionamiento hace que la obra tenga ese respaldo justificativo que necesita una intervención; tomándolo en cuenta sabemos encarar las partes conflictivas y valorar la propuesta meta musical.

'Wouldn’t Sgt. Petsound Be Nice' es una buena mezcla, coinciden las longitudes de las unidades musicales y los efectos hacen aportes positivos; es buen que el disco comience con este tema que resultó bien logrado en lo que cabe esperar.
En 'You Still Believe in My Friends' el ritmo no coincide y resulta ser un problema cuya solución (la voz fantasmal y los tropiezos de la pista) empobrece el producto.
En 'That’s Not Lucy' se aprovecha la estructura repetitiva de LucyInTheSky... para una mejor fusión, el resultado es viable aunque la voz tiene mucha preponderancia, se agradecen los efectos y el final bien balanceado; se ha intentado lograr algo de correspondencia argumental entre las líneas vocales.
En 'Don’t Talk (Get Better)' se usa un procedimiento distinto que ensaya la fusión en otros términos; a partir de un interesante introducción,  con los efectos se crea una base (cada vez menos reconocible) para la línea vocal, este proceso se repetirá en varias otras canciones aunque con menos fragmentación; en 'I’m Fixing It, Dayhole' se intervienen con este método ambas fuentes pero también se introducen sonidos ajenos a ellas (incluso sin conexión cultural) lo que devalúa un poco la propuesta, aún así el resultado es viable.
'She’s Going Away for Awhile' no exagera en sus procedimientos, el resultado es viable pero se escucha un tanto ajeno a el resto de los temas.
'Being for the Benefit of Sloop John B' no alcanza la coherencia pese a la insistencia en lo creación de una base musical que por fragmentada no cobra sentido; parece que se ha intentado que letra tenga algo de respaldo en la música y efectos propuestos.  Los efectos usados en el epílogo son lo más rescatable.
La fusión en 'God Only Knows What I’d Be Within You' es estable, un éxito la extensión vocal en 2.45 aunque el tema se extiende mas de lo necesario con la insistencia en la solución que propone.
Parecería que en la primera parte de 'I Know There’re Sixty-Four Answers' el procedimiento es distinto tratando de generar la melodía con unos efectos que de tan fragmentados molestan en el audífono; en la segunda parte no se aprovecha esa base sino otra menos reconocible; se adelgaza la noción de fusión.
'Today, Rita' enfoca la fusión como adición de segmentos, el resultado es bastante viable.  En 'I Just Wasn’t Made for Good Mornings' se terminan de reunir los varios procedimientos y la situación se torna demasiado desordenada.
'Sgt. Petsound’s Lonely Hearts Club Band (Repriese)' suena más experimental, no intenta llegar a concretar un tema.
'A Day in the Life of Caroline' tal vez sea el producto más coherente y falto de efectos a excepción de la muy buena intervención sobre el crescendo aunque es discutible la inclusión de los sonidos electrónicos y el toque humorístico que agregan.
El 'Runout Groove' siempre bienvenido, bien intervenido, se repite siguiendo su concepto de groove.

---

20121115

121115

Consigo:
  Batman the DarkKight.
Consumo:
  DeathNote 31-38.

--